Mujer caminando con ropa deportiva, sonriendo (energía, libertad).

¿Pierdes orina al toser, estornudar o hacer ejercicio?

Aunque es común, la incontinencia urinaria es una enfermedad tratable. No tienes que vivir con ella.

Mujer sentada con expresión incómoda, cruzando las piernas discretamente.

¿Sientes urgencia constante de ir al baño?

Estos síntomas pueden tratarse de forma efectiva. Podemos ayudarte.

Mujer mirando al espejo o tocando su abdomen bajo, con expresión pensativa.

¿Sientes presión o un bulto en la vagina?

Podría tratarse de un prolapso pélvico. Te ayudamos a encontrar el tratamiento adecuado para ti.

Pareja abrazándose, con expresión seria o desconectada.

¿El deseo sexual ha cambiado y no sabes por qué?

Abordamos la salud sexual con respeto, confidencialidad y calidez.

Mujer en la cama, con rostro de molestia o dolor.

¿Tienes dolor durante las relaciones sexuales?

El dolor pélvico y vulvar afectan tu calidad de vida, sin embargo, existen tratamientos efectivos.

Mujer madura, elegante, con actitud segura.

¿Estás pasando por la menopausia y notas cambios en tu zona genital?

Ofrecemos opciones para el síndrome genitourinario de la menopausia.

Nosotros

La Clínica

Especialización médica de excelencia

Nuestro equipo médico está altamente especializado en el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones del piso pélvico femenino, así como en condiciones relacionadas con la salud ginecológica y la medicina sexual.

Reconocimiento internacional

Nuestros profesionales cuentan con formación nacional e internacional, y han sido reconocidos por instituciones líderes como:

  • International Urogynecological Association (IUGA)
  • International Continence Society (ICS)
  • International Pelvic Pain Society (IPPS)
  • International Society for Sexual Medicine (ISSM)
  • American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG)
  • International Society for the Study of Women's Sexual Health (ISSWSH)

Nuestro compromiso

Además de brindar atención clínica de excelencia, participamos activamente en investigación, docencia y en el desarrollo de programas educativos centrados en la salud integral de la mujer. Nuestro enfoque combina ciencia, empatía y tecnología para mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes en todas las etapas.

Instalaciones médicas

Nuestro Equipo Médico

Dr. Carlos A. Zapata Caballero

Especialista en Urología Ginecológica y Medicina Sexual

Egresado de la Universidad Anáhuac Mayab con especialidad en Ginecología y Obstetricia y subespecialidad en Urología Ginecológica por el Instituto Nacional de Perinatología (UNAM), ambas con mención honorífica. Entrenamiento avanzado en EE.UU. y Europa en dolor pélvico crónico y medicina sexual, avalados por la IPPS y ESSM. Ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el John Bursch Award (ACOG), el Premio Carlos Slim en Salud, el Premio Linda Cardoza (IUGA) y premio Pfizer (ICS) al igual que premios por iniciativas de justicia y equidad en salud (ACOG y IPPS).

Dr. Roberto Montiel Mora

Especialista en Urología Ginecológica

Egresado de la Universidad Veracruzana con especialidad en Ginecología y Obstetricia y subespecialidad en Urología Ginecológica por el Instituto Nacional de Perinatología (UNAM). Cuenta con una Alta Especialidad en Cirugía Endoscópica Ginecológica por la Universidad La Salle. Fundador de los servicios de Uroginecología en el Hospital Regional "Adolfo López Mateos" (ISSSTE) y en el Hospital General "Dr. Agustín O'Horán". Actualmente catedrático de Ginecología en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Dra. Mariana Flores Fernández

Especialista en Urología Ginecológica

Egresada de la UNAM con especialidad en Ginecología y Obstetricia y subespecialidad en Urología Ginecológica por el Instituto Nacional de Perinatología (UNAM) graduada con mención honorífica. Realizó entrenamiento clínico en Lille, Francia con el Dr. Michel Cosson, referente mundial en cirugía de piso pélvico. Amplia experiencia docente y clínica en el manejo de problemas uroginecológicos.

Filosofía

Nuestra Filosofía

En cúspide, creemos que la atención médica de calidad requiere tiempo, escucha y profundidad. Por eso, cada primera consulta está diseñada para conocer a fondo la historia clínica, los síntomas y el contexto personal de cada paciente.

Dedicamos el tiempo necesario para hacer una evaluación minuciosa, sin prisas ni automatismos. A su vez, nuestrio modelo se basa en la colaboración multidisciplinaria, por lo que en caso necesario, contamos con una red de especialistas en fisioterapia de piso pélvico, medicina sexual, psicología y otras disciplinas afines.

Esta integración permite abordar cada caso con un enfoque completo, centrado en la mujer como un todo, no solo como un órgano o síntoma.

Instalaciones de Clínica Cúspide

Nuestros Principios

SENSIBILIDAD

Tratamos a cada paciente con empatía, respeto y sensibilidad. Entendemos que muchas veces los síntomas pélvicos o sexuales pueden generar vergüenza o frustración, por lo que creamos un espacio seguro donde la paciente pueda hablar con confianza.

TIEMPO

En Cúspide no trabajamos con prisas. Cada consulta se diseña para dedicar el tiempo necesario a escuchar, evaluar y conversar. Creemos que la atención de calidad empieza con tiempo, atención plena y confianza.

EDUCACIÓN

Creemos en el poder de la información. Dedicamos tiempo a explicar a nuestras pacientes su diagnóstico, opciones de tratamiento y pronóstico. Queremos que cada mujer entienda su cuerpo, sus síntomas y sus decisiones terapéuticas.

EVIDENCIA

Basamos cada diagnóstico y tratamiento en la mejor evidencia científica disponible. Nos mantenemos actualizados con guías internacionales y participamos en congresos, cursos y redes de investigación para ofrecer una atención médica moderna y segura.

COLABORACIÓN

Trabajamos en un modelo de atención multidisciplinaria, que integra ginecología, urología, fisioterapia, psicología y medicina sexual. Sabemos que los problemas del piso pélvico y la salud íntima requieren un abordaje integral, centrado en la paciente.

CONTINUIDAD

Acompañamos a nuestras pacientes antes, durante y después del tratamiento. Creemos en el seguimiento cercano y la relación médico-paciente a largo plazo.

Servicios

Condiciones que tratamos

PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS

Ocurre cuando los órganos como la vejiga, la matriz (útero) o el recto descienden hacia la vagina debido a debilidad del soporte del piso pélvico. Puede sentirse como un "bulto" vaginal, presión, pesadez o molestia al estar de pie. Se puede tratar con ejercicios, pesarios o cirugía, dependiendo del grado y síntomas.

Leer más

INCONTINENCIA URINARIA

La pérdida involuntaria de orina puede ocurrir al toser, reír, correr o sentir una urgencia repentina. Afecta la calidad de vida y es muy común. El tratamiento va desde rehabilitación del piso pélvico y cambios conductuales hasta medicamentos o cirugía, según el tipo.

Leer más

INCONTINENCIA FECAL

Es la dificultad para controlar la salida de gases o heces. Puede derivar de partos, cirugías o daño neuromuscular. Es un tema sensible pero tratable. Las opciones incluyen terapia de piso pélvico, estimulación nerviosa y, en casos seleccionados, cirugía.

Leer más

SINDROME DE VEJIGA HIPERACTIVA

Se caracteriza por urgencia urinaria frecuente, a veces con escapes, incluso sin infección. Es molesto y socialmente limitante. Se puede controlar con medidas conductuales, medicamentos, fisioterapia y terapias avanzadas como toxina botulínica o neuromodulación.

Leer más

PROBLEMAS DE VACIAMIENTO / RETENCIÓN DE ORINA

Algunas mujeres tienen dificultad para vaciar completamente la vejiga, con sensación de "orinar por partes" o necesidad de pujar. Las causas son diversas y el tratamiento depende de la causa, e incluye reentrenamiento miccional, cateterismo intermitente o cirugía en casos seleccionados.

Leer más

LESIONES DEL TRABAJO DE PARTO

El parto vaginal puede dejar secuelas como desgarros musculares, dolor perineal persistente, incontinencia o disfunción sexual. Muchas de estas lesiones pasan desapercibidas. El tratamiento incluye evaluación especializada, fisioterapia y en algunos casos corrección quirúrgica.

Leer más

DOLOR PELVICO CRONICO / VULVODINIA

Dolor persistente en la pelvis o la vulva sin causa clara, que interfiere con la vida diaria o sexual. Puede sentirse como ardor, presión, punzadas o hipersensibilidad. Requiere un enfoque multidisciplinario.

Leer más

VAGINISMO

Es la contracción involuntaria de los músculos vaginales que impide la penetración, causando dolor o imposibilidad para tener relaciones sexuales o usar tampones. Suele asociarse con distress emocional. Se puede abordar con terapia sexual, dilatadores, fisioterapia y acompañamiento psicológico.

Leer más

ALTERACIONES DE LA MENOPAUSIA

La caída hormonal puede causar bochornos, insomnio, irritabilidad, sequedad vaginal y disminución del deseo. Cada mujer lo vive diferente. Hay múltiples opciones de tratamiento: desde cambios de estilo de vida hasta terapia hormonal y alternativas no hormonales.

Leer más

SINDROME GENITOURINARIO DE LA MENOPAUSIA

Conocido antes como "atrofia vaginal", incluye sequedad, ardor, dolor en las relaciones y urgencia urinaria. Es progresivo y subdiagnosticado. Se puede tratar con lubricantes, hidratantes, terapia hormonal local y otras intervenciones según la severidad.

Leer más

FISTULAS DEL PISO PELVICO

Son comunicaciones anormales entre la vejiga, vagina o recto, que provocan salida continua de orina o heces por la vagina. Suelen requerir cirugía reparadora, pero el abordaje integral también considera aspectos emocionales y funcionales.

Leer más

COMPLICACIONES DE MALLAS Y CINTAS

Algunas mujeres que han sido operadas con mallas para incontinencia o prolapso pueden presentar dolor, exposición de malla o síntomas urinarios. Se requiere una evaluación especializada para decidir si se debe conservar, retirar o corregir la complicación.

Leer más

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL PISO PELVICO

Algunas mujeres nacen con alteraciones en el desarrollo de la vagina, útero o tracto urinario. Estas condiciones pueden diagnosticarse en la adolescencia o adultez temprana. Su tratamiento puede incluir cirugía reconstructiva y acompañamiento médico-sexual.

Leer más

CISTITIS INTERSTICIAL / SINDROME DOLOROSO VESICAL

Es una condición de vejiga que causa dolor, presión pélvica y necesidad de orinar frecuentemente, sin infección. Su origen es complejo y multifactorial. El tratamiento es gradual e individualizado, combinando dieta, medicamentos, instilaciones y terapia física.

Leer más

SINDROME DE CONGESTION PELVICA

Se produce por várices en la pelvis que causan dolor sordo, sensación de peso o molestias al estar de pie. Es más común en mujeres que han tenido varios partos. Puede tratarse con medicamentos, procedimientos venosos o embolización.

Leer más

NEURALGIA DEL PUDENDO

Es una neuropatía que afecta el nervio pudendo, causando dolor, ardor o sensación de cuerpo extraño en genitales, periné o recto. Suele empeorar al estar sentado. El tratamiento puede incluir fisioterapia especializada, bloqueos nerviosos y neuromodulación.

Leer más

BAJO DESEO SEXUAL

La falta persistente de deseo sexual puede tener causas hormonales, emocionales, relacionales o médicas. Abordamos este síntoma desde una mirada integral que incluye historia clínica detallada, análisis hormonal y terapia sexual individual o en pareja.

Leer más

TRASTORNOS DEL ORGASMO

Algunas mujeres tienen dificultad para alcanzar el orgasmo o no lo han experimentado nunca. Esto puede deberse a factores físicos, hormonales o psicológicos. El tratamiento se basa en educación sexual, estimulación dirigida, fisioterapia o terapia psicosexual.

Leer más

DOLOR CLITORIDEO

El dolor localizado en el clítoris es raro pero muy incapacitante. Puede deberse a causas nerviosas, hormonales o posquirúrgicas. Su diagnóstico requiere evaluación cuidadosa y el tratamiento puede incluir medicamentos, bloqueos, fisioterapia o terapia del dolor.

Leer más

SINDROME DE LAXITUD VAGINAL

La sensación de una vagina "muy amplia" o pérdida de fricción durante las relaciones sexuales puede deberse a partos o envejecimiento del tejido. El tratamiento incluye ejercicios de piso pélvico, dispositivos o intervenciones quirúrgicas reconstructivas.

Leer más

INFECCIONES VAGINALES RECURRENTES

Cuando las infecciones como la candidiasis o vaginosis ocurren repetidamente, pueden causar molestias físicas y emocionales. Buscamos identificar las causas subyacentes y diseñar un plan personalizado que incluya prevención y tratamiento integral.

Leer más

INFECCIONES URINARIAS RECURRENTES

Son comunes en mujeres de todas las edades y pueden tener múltiples causas: hormonales, anatómicas o conductuales. Estrategias para prevención pueden incluir medidas higiénico-dietéticas, antibióticos preventivos o tratamientos locales.

Leer más

ESTETICA / COSMETICA VULVAR

Algunas mujeres consultan por molestias o preocupaciones con la apariencia de la vulva, como labios prominentes o asimetría. Aunque estas variaciones son normales, cuando existe incomodidad física o deseo genuino de cambio, ofrecemos evaluación ética y acompañamiento para decidir en conjunto las opciones disponibles.

Leer más

SINDROME MIOFASCIAL DEL PISO PÉLVICO

Dolor localizado por puntos gatillo en músculos del piso pélvico (equivalente a una contractura); se presenta como dolor pélvico, disfunción urinaria, dolor durante las relaciones sexuales o constipación. En conjunto con fisioterapia, abordamos este problema de manera integral.

Leer más

Preguntas Frecuentes

Respondemos tus dudas

Contacto

Información de Contacto

DIRECCIÓN

CENIT Medical Center. Consultorio 920. Calle 15, #501, Colonia Altabrisa, 97130 Mérida, Yucatan.

TELÉFONOS DE CITAS

Principal:
(+52) 999 503 9157

Dr. Roberto Montiel Mora:
Ver perfil profesional

Dra. Mariana Flores Fernandez:
Ver perfil profesional

Dr. Carlos Zapata Caballero:
Ver perfil profesional

CORREO ELECTRÓNICO

Ubicación

WhatsApp Agendar cita